como si estuviera a punto de decir algo,
Leopoldo María Panero
Vio reflejada su propia imagen (…)
como si estuviera a punto de decir algo2,
unos pasos, y el fracaso de un alma
imitación de un hombre desnudo en el bosque
arrodillado junto a la piedra
y nada delante de él.
Un jardín húmedo, sofocado, aún
negro por la noche
y la historia de un ocaso ya olvidado que nadie cree.
De qué sirve llorar lo imaginado, los ojos son
el reino de la sed, la sola alcoba perpetua
bajo la luna y su estatua.
Gris conciencia de la vigilia
en que la lluvia ya nada significa,
oh errar como en un sueño
espejo en que la noche se atasca
y quema los cuerpos en su infinita desgana.
En la inmensa esquina del día
semejante naturaleza, yacija en que todo
se pudre sin estela,
salvo el tiempo, run for cover:
ojos en las manos, pies de cera,
y el único dios que queda es el del trazo y sus gráciles
movimientos que imitan la vida con sus muecas y abrazos,
creando algo que bien podría ser yo,
o tú
que lees esto como si no fuera contigo.
Nadie quedó tras el reflejo.
Al salir de él, desapareció a los ojos y las manos
y el silencio era un cálido castigo,
como la nieve blanda
como una quemadura de acetileno, o de amor,
y no vio reflejada su propia muerte ni su voz apenas intuida
bajo la luna y su estatua,
aún húmeda por la lluvia del rosal indiferente.
Cuando el reflejo desaparece
se acaba la vida, diría el espejo, melancólico. Ya sabes que un espejo
solo trabaja
en el dominio de la melancolía.
1 Imperfecto: en la doble acepción de incorrecto, falto, y la etimológica de no acabado. run for cover: huida hacia adelante.
2 vio reflejada (…) a punto de decir algo, del poema Imperfecto, de Así se fundó Carnaby Street, de Leopoldo María Panero.