a Aníbal Núñez,
un desafinado vivir1
Desvelamiento, facies hypocratica2 en la página,
los templos caídos,
el brillo del discurso apagado, ni leyenda ni tiempo,
categoría modal de la impotencia,
abrumada alegoría la casa y el jardín
re signados
el lujo en ruinas
donde los amputados buscan a dios, huella fantasma
en cornalinas y vitrales.
Nunca fue maldito ese pozo
donde el bálsamo se detenía
en el brillante abandono de la sustancia y el desdén
por la consigna.
En el interior, un barniz como de amplia capa vacía
acallaba el basso profondo de mi alma
la mirada fija en la oscuridad,
en los anclajes de la ilusión del poder ser, quizá,
o en la deriva de cualquier barco sin amarra
o mosca en el barro, o ventisca,
o miembro abstracto
de una comunidad que no avanza,
que quiere dominar al caballo blanco transparente
gesto de la mano,
un gesto cuasi mágico en la escritura o el dibujo
no de un compositor o dibujante que dé nombre a su vida
sino, en sí, el gesto, eterno vuelo de la vida soberana
oh dorado murciélago,
¡y que las palabras o el dibujo, o el sonido, sean
el único acercamiento posible, y lejano, a ese sentir la vida,
que desconozco...!
(Ante mi pregunta a la autora, de si
merecía la pena haber escrito y publicado, y plantearle
si eso solucionaba algo,
ella me dijo no me jodas, que he venido desde Almería a
hablar de mi libro, o algo así. Y siguió celebrándose
entusiasta de la tarima en sus descubrimientos.
Le compré el libro y fue como pagar por la prostitución.
Triste.)
Inefectividad, solo gasto de tiempo, consumo de aire
papel transido de fase, de blanco a cristal opalino,
como tomar el sol y quemarse y con la piel
encuadernar el libro, o hacer
más papel
Las palabras gotean en este pozo, ahora como entonces,
en notas sostenidas (Ped.) —Morton Feldman, Last Pieces—
y
en este paisaje,
no pueden más que perderse.
Tampoco
les pido más.
1 Fernando R. de la Flor, a propósito de Aníbal Núñez, en el libro dedicado a él, La vida dañada de Aníbal Núñez.
2 facies hypocratica: lat. cambio que se produce en el rostro, reconocible como signo médico (facies) y que suele estar asociado a la cercanía de la muerte.