volver arriba
Volver a Textos

Arboreto1 I. Ensayo general. Teoría.



Siempre son dos los que se leen.
de Emergencia -II, de Eduardo Hervás


Evitar las superfluidades del proyecto personal (sic).
Escueta labor de antología de la palabra —mercadillo—,
escultura oquedad, de ocelos vuelos, esputo y enema
y azotes de la opinión.
          Abrir, entrar, indicios desiguales:
se dilata y divide el centro bajo el beso, legrado
en la criba, fisión.

—¿De qué consta un manuscrito? —preguntas.

Sacar miembros de un arcón, arco de excesivo peso,
y desalojar el lugar de la caída
antes de la fundación, oh Estrella2, de una nueva
lámina de agua.

                Una melancólica
mecanografía contra el muro del deseo
de quién huye al espejo, a la ficción:
               tachaduras
—¡no morir en el brillo!— (sic de nuevo).

La musa excede a la historia, oblicua y parcial leonera
en que anonimato es una burla: la musa es
un juego entredós3,
imaginaria función de la noche que se cierne contra el día
a golpe de cruces y cifras
y líneas bajo la palabra que tiembla
en el polvo suspendido, revelando una erección, ese perro
que siempre guía
una derrota inasible en la ambición,
un ademán bohemio, la falta4
                persigo en mi galería
la escasa memorabilidad de la carne,
y el rastro de una sangre sobre la piel de muertos y olvidos,
vive más que yo.
       Su distancia, insalvable,
su mirada, ciega,
se pulveriza en la huella y su molde
de roces clandestinos y trivialidad sonora, lago luego limo5:

Légamo        donde        abatirse.

Escrito siguiendo Obra Poética, de Eduardo Hervás. Edicions Alfons El Magnanim, 1994.
1 Arboreto: plantación de árboles destinada a fines científicos de estudio.
2 Estrella: arcano XVII del tarot de Marsella: no elegir entre dos opciones aparentemente irreconciliables, sino conciliarlas.
3 entredós: armario de poca altura que suele colocarse en el hueco de pared entre dos balcones. Tira bordada que se cose entre dos telas.
4 falta: en la teoría psicoanalítica de Lacan, falta es lo que ocasiona el surgimiento del deseo. Y más acá, la falta del ser propiamente hablando.
5 lago luego limo: del poema Vía Rupta, de Eduardo Hervás. Encontré la frase y cerré el libro. Cuando quise ver a qué poema pertenecía, tarde media hora en volver a encontrarla. Esa búsqueda desesperada de su identidad también es parte del poema.