LA TELA DESNUDA
Esta materia ya se había encontrado antes
representada1 dentro de un cuadrado;
es un pequeño fragmento que debería suceder.
Suma y distorsión de un pasado que se acumula2
capa sobre capa, la pureza es un animal esquivo.
Sin embargo, hay un olor a ella en su expresión,
un olor como de poso sagrado que nos nombra.
Esta imagen de airada vida y apenas nombre,
escrita en la pausada lengua de la naturaleza,
toma absoluta autonomía, habitante de una isla
aparecida en lo primigenio3.
La huella del trabajo se retuerce en espiral
abierta en la tierra, y un monstruo
material humilde, signo del tiempo anónimo,
sugiere el espacio ilusorio de la muerte:
el ser humano, manchado y roto,
muriendo joven de raíz profunda,
como los cuerpos maltratados basura misma,
se enreda en esa tierra forjada y dura.
El cuadrado está lleno de todo aquello que no huyó,
del turbio olor de lo acontecido y
de la necesidad de hacer presentes
los agujeros del tiempo y la tela desnuda4.
Buena parte del material de este poema está recolectado de varios artículos acerca de la obra de Manuel Millares y otros artistas matéricos abstractos, de la misma manera que ellos utilizaban fragmentos de otros para componer su obra, recolocando y mezclando.
1 Aquí, el cuerpo ya es una representación, una imagen. El resultado de una tradición en la representación del cuerpo humano y su suma.
2 ¿Habría que renunciar a la autoría? Yo existo en cuando suma y distorsión de un pasado que se acumula infinitamente. Existo como esa acumulación, no como la pureza rara de lo esencial. Y, sin embargo, hay un olor a ella en la expresión de la subjetividad. Un poso en su vaso como de sagrado. Un poso que me supera como individuo.
3 La expresión individual y grupal del ser humano en las pinturas de las cavernas del Paleolítico. ¿Único habitante de una isla, confrontación con uno mismo en la soledad (toma absoluta autonomía)? Quizá, el momento en que uno hace algo, uno crea una individualidad, por el hecho de hacerlo, esto es, uno no podría escapar de su propia individualidad, de su subjetividad, del hecho de ser uno mismo.
4 ¿Qué otra cosa es la piel sino la tela que cubre nuestra conciencia?